Introducción a los Sistemas Fotovoltaicos

Introducción a los Sistemas Fotovoltaicos

¿Qué son los Sistemas Fotovoltaicos?

Los sistemas fotovoltaicos son una tecnología que convierte la luz solar en electricidad mediante el uso de células solares. Estas células están hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que absorben la luz solar y liberan electrones, generando una corriente eléctrica.

¿Cómo Funcionan los Sistemas Fotovoltaicos?

El funcionamiento de un sistema fotovoltaico se puede desglosar en los siguientes pasos:

  1. Absorción de Luz Solar: Los paneles solares, compuestos por múltiples células fotovoltaicas, capturan la luz del sol.
  2. Generación de Corriente Eléctrica: La luz solar excita a los electrones en las células fotovoltaicas, creando una corriente continua (DC).
  3. Conversión de Corriente: Un inversor convierte esta corriente continua en corriente alterna (AC), que es la forma de electricidad que utilizamos en nuestros hogares y empresas.
  4. Almacenamiento y Uso: La electricidad generada se puede utilizar inmediatamente, almacenarse en baterías para uso posterior, o inyectarse a la red eléctrica.

Componentes Principales de un Sistema Fotovoltaico

  1. Paneles Solares: Son el corazón del sistema, responsables de la conversión de la luz solar en electricidad.
  2. Inversor: Transforma la corriente continua (DC) generada por los paneles en corriente alterna (AC).
  3. Baterías (opcional): Almacenan la electricidad generada para su uso cuando no hay luz solar, como durante la noche o en días nublados.
  4. Controladores de Carga: Protegen las baterías de sobrecargas y descargas profundas, alargando su vida útil.
  5. Estructura de Montaje: Soportes que aseguran los paneles solares en el lugar óptimo para la máxima exposición al sol.
  6. Medidores y Monitores: Dispositivos para medir la producción de energía y monitorear el rendimiento del sistema.
Regresar al blog